Este aƱo, en el marco del proyecto āPatrones oscuro e infancia: estrategias de manipulación onlineā participamos en la Escuela de Familias del proyecto Te pongo un reto: #RedesConCorazón, con quienes hemos tenido el placer de colaborar, donde impartimos un taller sobre los Patrones oscuros, o Dark Patterns, y como estos puede afectar a los menores. CĆ©sar DĆaz, abogado de CECU, explicó quĆ© son los patrones oscuros, cómo reconocerlos y cómo pueden afectar a niƱos, niƱas y adolescentes. Se facilitaron algunos ejemplos prĆ”cticos, recomendaciones de prevenciónĀ y realizamos una pequeƱa aproximación legal a los mismos.
El tĆ©rmino patrones oscuros (dark patterns) hace referencia al diseƱo de interfaces e implementaciones de experiencia de usuario destinadas a influir en el comportamiento y las decisiones de las personas usuarias en su interacción con webs, apps, redes sociales y videojuegos, para que lleven a cabo deciones o conductas perjudiciales para ellos (cesión de datos, gastos no previstos, pasar horas conectadasā¦).
Los patrones oscuros pueden seguir diferentes estrategias de manipulación como:
- DiseƱo adictivo, para que pasemos conectadas el mƔximo tiempo posible.
- Sobrecarga. Presentar demasiadas posibilidades a la persona que tiene que tomar las decisiones, lo que termina generando fatiga o desgaste.
- Ocultación u obstaculización. Dar menos visibilidad a las opciones que no interese que el usuario seleccione o localice; o bien poner trabas para que el usuario no pueda realizar de forma sencilla ciertas acciones.
- Apelar a las emociones para influenciar en las decisiones del usuario.
- Entornos inestables o que presentan fallos en acciones deseadas por el usuario pero menos convenientes a los propietarios de la plataforma.
- Lenguaje poco claro. La información o las opciones presentan un vocabulario o lenguaje crĆptico, información āācontradictoria o ambigua.
En este manual se recogen los principales contenidos que se trataron en el taller.
El presente proyecto ha sido subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, siendo su contenido responsabilidad exclusiva de CECU

